Las carreras y programas que imparte el INAF requiere de postulantes que tengan habilidades comunicativas sólidas, tanto orales como escritas, para interactuar de forma efectiva con deportistas, entrenadores y otros profesionales del área. Estas habilidades permitirán la articulación clara de conceptos técnicos y estratégicos, esenciales para ejercer liderazgo y la coordinación con deportistas. Además, se espera que posean un razonamiento lógico-matemático, indispensable para tomar decisiones estratégicas acertadas, rápidas, planificar entrenamientos y analizar rendimientos deportivos en situaciones críticas.
Asimismo, los aspirantes deben demostrar resiliencia y adaptabilidad, cualidades esenciales para enfrentar los desafíos propios del deporte. Un compromiso con principios éticos como la integridad, la imparcialidad y la inclusión es igualmente fundamental. El interés genuino por el deporte y la actividad física, visto como una herramienta de bienestar y desarrollo social, es clave para su desempeño exitoso como educadores deportivos comprometidos con la excelencia y la equidad.
El perfil de egreso del Técnico en Fútbol del Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física (INAF) está orientado a la formación de profesionales preparados para desempeñarse en una amplia gama de contextos sociodeportivos, tanto en ámbitos formativos como competitivos. Los egresados del INAF poseen sólidos conocimientos teóricos y prácticos del fútbol, que les permiten aplicar enfoques y metodologías innovadoras en el aprendizaje.
El Plan de Estudios, de modalidad presencial, que se imparte en jornada diurna, comprende un total de 30 asignaturas que se imparten en 6 semestres lectivos (3 años) con un total de 1.656 horas de docencia directa. La carrera otorga al término del tercer semestre de estudios (828 horas) la certificación de Iniciador en Fútbol y al término del quinto semestre (1.362 horas) la certificación de Monitor en Fútbol.