Gestión del conocimiento del Instituto Nacional del Fútbol, Deportes y Actividad Física
El Área de Desarrollo Docente y Estudiantil, dependiente de la Vicerrectoría Académica, tiene como propósito generar una formación en metodologías activas para docentes y alumnos del Instituto INAF.
¿Quieres recibir Asesoría?Edgardo Merino, académico con una amplia trayectoria en educación superior y gestión académica. Es Profesor de Matemática y Computación y Doctor en Educación, con experiencia en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Chile, la UMCE y la Universidad Bernardo O'Higgins.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en el desarrollo de programas educativos, formación de profesores y gestión curricular, además de participar en proyectos internacionales de la OEA y otros congresos académicos. Actualmente, es Vicerrector Académico del INAF, donde lidera iniciativas para mejorar la educación en el ámbito del fútbol, el deporte y la actividad física.
Su trabajo de investigación se ha enfocado en la formación docente, teoría curricular y metodologías de enseñanza, con libros y publicaciones académicas sobre la educación en Chile.
George Biehl, Profesor de Educación Física y Entrenador de Fútbol Pro CONMEBOL con una sólida trayectoria en la formación de deportistas y entrenadores en Chile. Con magister profesional en Rendimiento Deportivo en Barcelona y Periodización Táctica en Portugal, ha dedicado su carrera al desarrollo metodológico del fútbol y la educación deportiva.
Actualmente, se desempeña como Subdirector metodológico en el Instituto Nacional del Fútbol (INAF), donde ha ocupado roles clave como docente y guía metodológico de la institución. Además, ha participado en la formación de entrenadores como Instructor FIFA y en la capacitación de nuevas generaciones de profesionales del deporte.
Su experiencia combina el conocimiento académico con una destacada trayectoria en el alto rendimiento que tuvo en su vida deportiva como atleta y futbolista profesional, lo que le permite aportar una visión integral a la enseñanza y desarrollo del fútbol en Chile.
Rocío Yáñez, Entrenadora de Fútbol Pro CONMEBOL y Docente con una destacada trayectoria en la formación de entrenadores y el desarrollo del fútbol en Chile. Además de ser Periodista y Técnico de Fútbol, posee Máster profesional en Rendimiento Deportivo en Barcelona, en Periodización Táctica en Portugal y en Alto Rendimiento del Deportes de Equipos en Barcelona, consolidando su formación académica en alto rendimiento y gestión del conocimiento.
Con una sólida experiencia en cancha, ha dirigido clubes y selecciones femeninas de Chile en diversas categorías, así como equipos masculinos en el fútbol profesional y formativo, rompiendo barreras en un ámbito históricamente dominado por hombres, logrando un hito histórico al convertirse en la primera mujer en dirigir un equipo profesional masculino en Chile y Sudamérica.
Actualmente, se desempeña como docente y Encargada del Área de Gestión del Conocimiento en INAF, donde lidera iniciativas para la innovación y el desarrollo metodológico en la formación de Entrenadores y Docentes del Instituto. Su rol como instructora FIFA refuerza su compromiso con la educación y el perfeccionamiento de profesionales del fútbol a nivel nacional e internacional.
Contenido sobre cursos y talleres...