¡Perfeccionamiento constante! Este es uno de los conceptos que es promovido por INAF y desarrollado periódicamente por cada una de las áreas que componen nuestra casa de estudios. Para ello seguimos trabajando en la tarea de socialización, que posibilita a la Comunidad INAF el que intercambiemos ideas con el propósito de fortalecer el compromiso referente a los desafíos y responsabilidades que tendremos que asumir en esta nueva etapa del proceso de acreditación.
INAF decidió medirse en las cinco áreas de evaluación definidas por la CNA, incluyendo de modo voluntario la quinta área: Investigación, Innovación y Creación, para así manifestar nuestro compromiso institucional con la optimización continúa en docencia, gestión, vinculación con el medio y el desarrollo del conocimiento específico para nuestro campo de acción.
En referencia a esto conversamos con nuestro Rector, Martín Mihovilovic Contreras, quien afirmó que; “Este proceso representa una oportunidad para consolidar nuestra identidad institucional, reafirmar nuestro compromiso con la formación pertinente en deporte y actividad física, y proyectar el desarrollo del INAF con mirada estratégica y sentido público”.
Para cumplir este primer objetivo se ha puesto a disposición de los equipos un resumen ejecutivo del informe de autoevaluación institucional, el que esquematiza los principales resultados de la autoevaluación y orienta la preparación para la futura visita de pares evaluadores. Alejandro Espíndola Ortega, Director de Aseguramiento de la Calidad, comentó acerca de la visión global de este proceso que en INAF debemos tener presente; “La acreditación no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que nos permite ordenar, valorar y fortalecer nuestras prácticas institucionales, avanzando como comunidad hacia un estándar de calidad sostenible y compartido”.