Vier. 27 de Junio 2025
Con la activa participación del Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física (INAF) como comité técnico y formador en terreno, la jornada permitió seguir fortaleciendo el vínculo entre el fútbol, la educación y el desarrollo integral de la infancia en Chile.
El Estadio Bicentenario de La Florida fue el escenario de una nueva jornada del programa FIFA Football for School, iniciativa organizada por FIFA, la Federación de Fútbol de Chile (FFCH) y la Corporación de Deportes de la Municipalidad de La Florida, con la colaboración técnica y pedagógica del Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física (INAF).
La actividad reunió a cerca de 100 niños y niñas de escuelas de fútbol de las comunas de La Florida, Macul y Puente Alto, en una jornada que combinó deporte, integración social y formación en valores.
Esta fue la tercera edición del programa en la Región Metropolitana, correspondiente a la zona suroriente de Santiago, como parte de un despliegue territorial que divide la capital en ocho sectores con el objetivo de alcanzar a la mayor cantidad de estudiantes en edad escolar.
El presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad, estuvo presente en la actividad y destacó el impacto del programa en el desarrollo integral de la infancia.
El programa FIFA Football for School fue implementado en Chile en noviembre de 2021, con su lanzamiento en el Monasterio Celeste de Requínoa, y desde entonces se ha desarrollado en diversas regiones del país, alcanzando a miles de niños, niñas y profesores.
La iniciativa cuenta además con el respaldo de UNESCO, institución que colabora para potenciar el enfoque educativo y social del proyecto.
INAF participa como organismo técnico y formativo, aportando profesionales y metodología especializada para garantizar la correcta implementación del programa en cada jornada. Profesores y formadores del Instituto lideraron las estaciones pedagógicas y deportivas, trabajando directamente con los niños y niñas bajo una metodología enfocada en cuatro pilares: habilidades personales, relaciones interpersonales, convivencia ciudadana y salud y bienestar.
El Rector de INAF, Martín Mihovilovic, valoró la importancia de este trabajo conjunto, indicando que: “Para nuestra institución es fundamental ser parte de estos proyectos, que permiten llevar el fútbol a las comunidades y transformar cada espacio deportivo en una oportunidad real de aprendizaje y desarrollo para la infancia”.
El programa también se apoya en una aplicación móvil desarrollada por FIFA, que proporciona contenidos educativos y socioemocionales a los monitores, fortaleciendo la calidad de la experiencia en cada jornada.
La actividad finalizó con la entrega de diplomas a los participantes, como reconocimiento a su participación y compromiso con los valores promovidos por el programa.
INAF continúa promoviendo el fútbol como un motor de aprendizaje, crecimiento y transformación social para las nuevas generaciones.
PH:Andrea Faúndez A.